GRUPO ABU // BLOG

La vuelta al cole empieza en casa: siete elementos esenciales para crear espacios que educan recomendados por ABU

Grupo ABU acompaña a tu familia en cada paso del camino. Para nuestra compañía el clientes es el centro y nuestro equipo de profesionales se entrega en cuerpo y alma para crear una vivienda que se adapte a las necesidades de cada uno. Llega septiembre y es el momento de pensar en los pequeños de la casa diseñando hogares pensados para cada etapa escolar. Porque tu hogar también enseña, inspira, enriquece y te acompaña en esa etapa tan importante de la vida como es la infancia.

Con septiembre, la rutina regresa, los libros se abren y las mochilas vuelven a ocupar su lugar en casa. La vuelta al cole es también una oportunidad para repensar nuestros espacios y adaptarlos a las nuevas necesidades de la familia. En nuestras viviendas, cada rincón está diseñado para acompañar el crecimiento de quienes las habitan.

Creamos hogares donde los más pequeños pueden desarrollarse en un entorno estimulante, seguro y funcional. Desde zonas de estudio bañadas en luz natural, hasta dormitorios que evolucionan con la edad y áreas comunes que invitan a compartir tiempo en familia.

La habitación ideal para la edad escolar

Aquí tienes un breve listado de ítems y elementos esenciales que debe tener una habitación infantil o juvenil bien diseñada, ideal para una persona en edad escolar que va creciendo y cuyas necesidades van cambiando. Este tipo de distribución garantiza tanto funcionalidad como confort y estimulación positiva:

Zona de estudio luminosa. Aquellos niños y niñas que comienzan en la edad escolar deben tener en su habitación un escritorio amplio, bien iluminado, preferiblemente con luz natural, y libre de distracciones. Contar con espacio adaptado a su tamaño y a sus tareas es fundamental para motivar al niño a adoptar el hábito de hacer «los deberes» sin. Por otro lado, también es un requisito indispensable contar con una silla ergonómica adaptada a su tamaño.

 Espacio de almacenamiento. Conforme el niño o la niña va creciendo y adentrándose en la edad escolar, entre sus pertenencias ya no solo hay juguetes y pasatiempo, por ello, las estanterías accesibles, con cajones y organizadores para libros, material escolar y juguetes son unas fantásticas aliadas para mantener el orden y a la vez la estética de su dormitorio, pues está comprobado que pueden ir de la mano.

Zona de juego diferenciada. Al igual que sucede con la vida diaria de un adulto, cuando una persona entra en edad escolar no tiene otra que dedicar unas horas de su día a hacer las tareas que le requieran desde el colegio o el instituto, pero una vez acabadas, llega el tiempo de ocio y entretenimiento sin salir de casa.

Contar con un rincón con alfombra, cajas para juguetes y espacio libre que invite al juego creativo y al movimiento es fundamental para el bienestar del pequeño. Idealmente, ambos espacios pueden estar separado visual o funcionalmente, para que también sean un punto y aparte y un cambio de dinámica en su rutina.

Iluminación cálida y regulable. Aunque las viviendas estén pensadas para favorecer la entrada de luz natural en todas y cada una de las viviendas, de igual modo hay que contar con elementos que aporten luz eléctrica para cuando el sol se haya ido.

Durante los meses de invierno el sol se pone en torno a las seis de la tarde y quedan muchas horas de tareas y juegos por delante. Instalar lámparas puntuales en el escritorio y zona de lectura favorece la concentración durante las tares y el estudio.

Textiles acogedores. En este punto abordamos la teoría de que una vivienda adaptada a los pequeños de la casa, funcional y confortable no tiene que estar reñida con la estética. A través de cortinas, cojines, alfombras y ropa de cama en tonos suaves y naturales se pueden introducir colores, texturas y transmitir calma o confort, sin perder el toque lúdico.

Toques personales. Los pequeños de la casa están en un momento clave de su vida en el que forjan su personalidad, por ello, es adecuado darles algo de carta blanca a la hora de decorar sus habitaciones con láminas decorativas, pizarras, cuadros con sus dibujos que le gusten o mapas incluso del mundo. Elementos que reflejen su personalidad y estimulen la imaginación convierten la estancia en algo suyo, con su esencia, donde cada vez se encontrará más cómodo y a gusto.

Distribución flexible y evolutiva. Dependiendo de las necesidad de cada familia y, sobre todo, del número de hijos que tenga, se deben elegir muebles versátiles y adaptables al crecimiento de sus miembros.

Las camas nido, los escritorios regulables o los sistemas modulares de cama y escritorios que evolucionan con la edad son grandes aliados en este sentido, pues ayudan a que los muebles pervivan más tiempo en la familia adaptándose a crecimiento de la misma.

Porque entendemos que una vivienda no es solo una estructura: es el escenario donde se construyen recuerdos, aprendizajes y vínculos duraderos.

Bienvenidos a un nuevo curso. Bienvenidos a un hogar que crece con vosotros.

Construimos sueños

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...