Se alzará a 75 metros de altura con cerca de cien viviendas en su interior, oficinas y locales comerciales.
El skyline gaditano se renovará en 2027, cuando se alce de la base a la cúspide el primer rascacielos residencial de la ciudad. Se trata de un edificio de 75 metros de altura que se constituirá en el ‘techo’ de la capital, al menos en la categoría de inmuebles residenciales. Por encima solo estarán obras civiles como el puente de la Constitución de 1812 (con 180 metros), las torres eléctricas (156) y la Torre Tavira II, el famoso «pirulí», diseñado por Guillermo Vázquez Consuegra en 1992 y que se eleva a 114 metros de altura.
Aunque la primera piedra se colocó oficialmente en marzo de 2024, es ahora cuando el edificio va tomando forma y ya se alza varios metros sobre el suelo, en plena fase de construcción. Una vez esté terminado, en 2027, según el calendario previsto, se alzará como el rascacielos residencial más alto de la provincia y de Cádiz, donde superará al edificio Vistahermosa, de 17 plantas.

Si contamos con los complejos de oficina, el ‘techo’ de la provincia sigue siendo las Torres de Hércules, en Los Barrios, con sus 126 metros. Este edificio fue el más alto de Andalucía hasta la construcción de la Torre Sevilla, en la capital andaluza. Diseñado por Rafael de la Hoz, fue inaugurado en 2009 y en su interior se alojan empresas tan importantes en la zona como la naviera Maersk.
Veinte plantas de altura
Por su parte, la torre gaditana está promovida por el Grupo ABU y se ubica en los antiguos terrenos de los depósitos de Tabacalera, entre las avenidas Marconi y Sanidad Pública. Constará de 20 plantas con 97 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios. Tendrá 171 plazas de aparcamiento y 58 trasteros, piscina, solárium y chill-out en la parte superior. La cúspide se erige en un homenaje de diseño a la propia catedral de Cádiz.
La Torre Abu ocupa 14.000 metros cuadrados y, además del uso residencial, contará con locales comerciales y oficinas. Entre el edificio y los antiguos depósitos, se levantará una plaza pública. Los arquitectos Javier Romero y Víctor Gómez son los responsables del proyecto, que aspira a ser emblemático y a conectar con las torres miradores del casco histórico de Cádiz. Puente de Cádiz Cádiz.







