El pasado martes 8 de abril ha celebrado en el Real Club Pineda de Sevilla el Foro de Urbanismo de ABC-Santander, que fue inaugurado por la consejera de de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz. En él se dieron cita personalidades clave en el sector de la vivienda, el urbanismo y la construcción, entre los que estaba el presidente de Grupo ABU, Jesús Vera.
La consejera ha subrayado el papel desempeñado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno «porque acabó con una maraña administrativa y en 2019 sacamos la Ley del Suelo, que promovía un urbanismo sensato que fomenta un proceso ágil y fácil para el ciudadano».
Díaz ha hablado también de un urbanismo que «irá de la mano de los ayuntamientos, que son los que pueden aplicar políticas de vivienda con más eficacia». Asimismo, ha puesto el foco en la necesidad «de escuchar al sector, a los promotores y a los constructores para que la vivienda sea una realidad».
El Banco de España indica que, para cubrir el déficit de oferta que padece el mercado de la vivienda, sería necesario edificar 600.000 casas en apenas dos años, una cifra prácticamente imposible de alcanzar, dado que los niveles de construcción actuales rondan entre las 80.000 y las 100.000 al año. No hay suficiente suelo urbanizado ni capacidad técnica y humana para lograrlo.
Por ello, la industrialización es parte de la solución. En Andalucía están surgiendo iniciativas pioneras para acortar los plazos y mejorar la estabilidad en el sector de la edificación.
Tal y como indicaba al inicio el periodista Luis Montoto, y encargado de moderar las el encuentro, el margen de crecimiento es inmenso: en Reino Unido, el nivel de industrialización en la construcción supera el 10 %; en los Países Bajos, el 50 %; y en Suecia, ronda el 90 %. En nuestro país, apenas alcanzamos el 1 %.
En las dos interesantes mesas redondas, se ha abarcado el proceso de la industrialización dentro de la construcción y la importancia del suelo para el futuro de este sector entre otros desafíos.
Jesús Vera en su intervención recalcó el problema del déficit del suelo y la dificultad para conseguir plantilla y mano de obra cualificada en el sector de la construcción, pero a pesar de esto subrayó que «es un momento magnífico para el sector de la construcción. Las entidades financieras están cogiendo proyectos con mucho sentido».
Desde aquí agradecemos al Banco Santander, en especial a Manuel de la Cruz, y a ABC de Sevilla habernos invitado a participar en este relevante foro y fue un honor compartir impresiones y retos comunes con: Felipe Castellano de Construcción Felipe Castellano; Diego Chacón, director general de negocio de Jarquil; Fran Pumar, director general de Insur; Juan Manuel Rojas, socio director de Hombre de Piedra; D. David Salado Macías, director Negocio Hipotecario- Promotor del Banco Santander; Juan de la Rosa, concejal de Urbanismo de Sevilla; Tomás Gasset, presidente Grupo Urbania; José Andrés Moreno Gaviño, director General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Junta de Andalucía; Pilar Pérez Martín, gerente Sevilla Activa MPSAU y con Francisco Pomares, concejal de vivienda de Málaga.