GRUPO ABU // BLOG

El Conciso: «Grupo ABU incluirá un museo en su futura promoción de viviendas en la Costa del Sol»

La promotora sevillana anuncia un espacio interpretativo para albergar los restos romanos aparecidos en la parcela donde se levantarán 143 viviendas.

El grupo inmobiliario ABU ha anunciado esta semana novedades en torno a uno de sus proyectos en la provincia de Málaga: una promoción de 143 viviendas en Manilva, en el entorno del castillo de la Duquesa, en primera línea de playa. Este conjunto residencial, que constará de tres edificios de dos, tres y cuatro dormitorios con aparcamiento, piscina comunitaria y zonas verdes y para el que se destinará una inversión inicial de 80 millones de euros, contará con un museo para albergar los restos arqueológicos encontrados durante los trabajos geotécnicos en la parcela donde se construirá. La firma sevillana espera poder empezar la construcción del complejo a comienzos de 2026.

«Es un orgullo poder poner en valor este tesoro histórico que guardaba la parcela y que se encontraba en situación de abandono desde su excavación hace años», asegura el grupo inmobiliario sevillano en una nota remitida a El Conciso.

El yacimiento en cuestión incluye restos de una villa romana, una factoría de salazones, termas, necrópolis y otros elementos cuya protección han reclamado en los últimos días asociaciones como Ecologistas en Acción, que piden que los trabajos en la parcela se realicen con la máxima supervisión y sin riesgo para estos restos patrimoniales.

Al respecto, ABU afirma que «tenemos un absoluto compromiso con la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de la localidad de Manilva y de todas en las que desarrollamos residenciales. De hecho, no es la primera vez que nos topamos con una casuística similar y siempre hemos cuidado con mimo y atención este tipo de restos».

En este sentido, la inmobiliaria sevillana asegura que los restos formarán parte de un proyecto cultural que consistirá en la creación de un museo interpretativo en el propio emplazamiento, junto a la promoción de viviendas, que cederá a la Junta de Andalucía a coste cero y que garantizará la conservación de los vestigios encontrados, y los convertirá en un activo cultural y turístico para el municipio, permitiendo a residentes y visitantes conocer el pasado histórico del municipio.

Sigue leyendo en El Conciso

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...

Trabaja con nosotros

    ¿Qué opción es más adecuada para tu propuesta?