GRUPO ABU // BLOG

La Plaza de la Magdalena: un paseo por la historia de este rincón emblemático del Centro de Sevilla

La Plaza de la Magdalena es, sin duda, una de las plazas de Sevilla más conocidas y concurridas por todos los sevillanos. Si te mueves o vives por el centro, seguro que has estado cientos de veces, de compras en sus comercios, cogiendo un autobús, sentado en uno de sus bancos o de paso a cualquier otro sitio céntrico de la ciudad. Pero, ¿te has parado a conocer un poco de su historia?

 

La Plaza de la Magdalena a través de los siglos

La plaza recibe su nombre de la antigua iglesia de Santa María Magdalena, situada en este mismo enclave. Dicha iglesia llamaba la atención pues no había edificación en sus anexos. Además, se instaló al lado una fuente surtida con agua de los Caños de Carmona. El gobierno de José Bonaparte, en 1811, decide derribar la iglesia y aprovechar esta configuración para construir una plaza pública moderna.

Con la expulsión de los franceses se plantea la reconstrucción de la iglesia. Sin embargo, finalmente se decide mantener la plaza y ubicar la parroquia en el vecino convento de San Pablo.

 /></p><p> </p><h3>Diferentes nombres para una plaza con relevancia</h3><p>La nomenclatura de la Plaza de la Magdalena ha ido cambiando a lo largo de la historia; también ha sido <strong>Plaza de la Libertad, del Pacífico y del Cristo del Calvario</strong>. Finalmente, <strong>en los años 80, recupera su nombre original</strong>, con el que seguía siendo conocida popularmente.</p><p> </p><h3>Plaza original y remodelaciones</h3><p>J. Manuel Caballero es el encargado del proyecto de la Plaza de la Magdalena. Se trata de una construcción de estilo tradicional del XIX, con una fuente central, zona de bancos y doble hilera de naranjos. Pero esta plaza ha sufrido múltiples remodelaciones. En 1882 se añaden aceras y se sustituyen los naranjos por palmeras. En los años 60 del siglo pasado se restauraron la fuente, el pavimento y las zonas ajardinadas, para facilitar el paso a los grandes almacenes próximos. Además, su entorno, siempre cambiante y a la vez manteniendo edificios emblemáticos, han ido cambiado una fotografía siempre bella y representativa de este rincón del centro de Sevilla.</p><p><img data-lazyloaded=

 

La nueva Plaza de la Magdalena, a la altura de la Sevilla del s.XXI

Como habrás visto en los medios, el aspecto actual de la plaza será próximamente modificado por un proyecto de peatonalización. Las obras darán comienzo en cuanto terminen las de los grandes edificios que la circundan. La remodelación hará que se amplíe el perímetro de la plaza y contará con nuevo arbolado e iluminación, y con mejores para el tránsito de peatones y para el disfrute de los vecinos y visitantes.

Si tenemos en cuenta ubicación, relevancia y belleza, sin duda la Plaza de la Magdalena es una imprescindible en la ciudad de Sevilla, y un magnífico lugar para vivir sumergidos en el casco antiguo de la Capital.

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...

Trabaja con nosotros

    ¿Qué opción es más adecuada para tu propuesta?