GRUPO ABU // BLOG

Ondacero: «Cena benéfica de la FMJV y Grupo ABU contra el cáncer de mama metastásico: ya puedes reservar tu plaza»

La Fundación María Jesús Vera vuelve a convocar a la sociedad sevillana a su cena benéfica anual en favor de la investigación contra el cáncer y ya puedes reservar tu plaza.

En esta edición, que volverá a tener el mismo escenario, las fantásticas instalaciones del Real Club Pineda de Sevilla, se recaudarán fondos a beneficio de un interesante y esperanzador proyecto sobre el cáncer de mama metastásico que llevan a cabo conjuntamente CABIMER, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla, y el Hospital Universitario Virgen Macarena.

Desde Grupo ABU y la Fundación María Jesús Vera estamos emocionados de poder repetir una de las citas más importantes del año con la solidaridad en Sevilla, donde la investigación científica contra el cáncer es la protagonista. Por ello, y tras el éxito de las anteriores ediciones, nos ponemos de nuevo en marcha para que todos marquen en el calendario en rojo el próximo viernes 24 de octubre.

Cabe recordar que el año pasado el número de asistentes superó el millar, lo que demostró el compromiso de la sociedad sevillana con la investigación para frenar el cáncer, algo que nos llenó de orgullo y esperanza. Este año nos unimos con más fuerza que nunca en favor de la investigación contra el cáncer de mama metastásico. Esta enfermedad aún no tiene cura, pero sí tiene una esperanza: la ciencia. Por eso este año, en la V edición de nuestra cena benéfica en Sevilla, tenemos un propósito claro: impulsar la investigación que da vida, tiempo y futuro a quienes más lo necesitan.

Como ya saben quienes han asistido en años anteriores, esta cena no es una noche más, y es que se ha convertido en una celebración clave en el otoño sevillano. Cada edición mejora porque, sin duda, es una noche para recordar, compartir, emocionarse y ser parte activa de un cambio real, a la vez que es una cita llena de encuentros, buenos momentos y diversión. Sus cuatro ediciones anteriores han demostrado que es una fiesta solidaria donde cada brindis es un gesto de compromiso, cada risa un homenaje a la vida, y cada euro recaudado una semilla para la esperanza.

Apoyo a la investigación contra el cáncer

Cada minuto, cuatro mujeres son diagnosticadas y una muere a causa de esta enfermedad. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Gracias a los avances en detección precoz y tratamientos, las tasas de supervivencia han mejorado significativamente cuando el diagnóstico se realiza en etapas tempranas. Sin embargo, el pronóstico empeora de manera drástica en fases avanzadas.

Cuando el cáncer alcanza un estadio metastásico, la tasa de supervivencia a cinco años cae al 32%, y los tratamientos actuales solo logran controlar temporalmente la enfermedad, sin ofrecer una cura definitiva. En esta etapa crítica de la enfermedad, el tumor ha adquirido la capacidad de evadir al sistema inmunológico, lo que le permite sobrevivir, diseminarse y resistir a los tratamientos convencionales. Una de las piezas clave en este proceso de evasión es una población de células inmunológicas llamadas células mieloides supresoras (MDSCs). Estas células, que en condiciones normales son protectoras y regulan la inflamación, son utilizadas por el tumor para silenciar la respuesta inmunitaria y promover su expansión.

Este proyecto de investigación traslacional tiene como objetivo principal desentrañar el papel de las células mieloides supresoras en la progresión del cáncer de mama metastásico, con el fin de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas inmunológicas que mejoren el pronóstico y la calidad de vida de las pacientes.

La iniciativa se construye sobre una colaboración estratégica entre dos grupos de investigación líderes en sus respectivos campos: el grupo “Translational Research in Cancer Immunology and Immunotherapy”, dirigido por el Dr. Luis de la Cruz en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, y el grupo “Metabolic Regulation and Signaling in Cancer”, liderado por la Dra. Patricia Altea Manzano en el centro de investigación CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla).

Para la Fundación María Jesús Vera, y Grupo ABU como patrocinador oficial, es fundamental que este evento llegue al mayor público posible para así conseguir con éxito el objetivo conjunto con CABIMER y el Hospital Universitario Virgen Macarena: ayudar a mejorar la vida de las pacientes con cáncer y contribuir a la investigación en esta enfermedad. Por ello, sería fenomenal contar con la mayor cantidad de asistentes posibles.

Fuente: Ondacero

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...