GRUPO ABU // BLOG

El portal de Idealista: «Torre Abu, en Cádiz: así será el futuro edificio residencial más alto»

La falta de viviendas ha llevado a las promotoras a buscar soluciones que cambiarán el horizonte de la ciudad, como la Torre Abu.

Cádiz es una ciudad costera conocida por sus edificios históricos y su costa. Debido al problema de stock de vivienda que sufre el país y la creciente demanda, ha llevado a que se busquen soluciones que cambian el skyline de las ciudades.

Es el caso de Cádiz, que ha comenzado la construcción del que aspira a convertirse en el primer rascacielos no solo de la ciudad, sino de la provincia en su conjunto. Te contamos todos los detalles sobre la nueva Torre Abu.

La Torre Abu de Cádiz, el primer rascacielos de la provincia

En marzo de este mismo año se colocó la primera piedra de la Torre Abu, que contará con 75 metros de altura y estará dedicada a pisos residenciales. A lo largo de sus 20 plantas, se podrán sumar alrededor de 97 viviendas al parque inmobiliario de la ciudad costera, además de locales comerciales y alguna oficina.

Con respecto a su diseño, que busca ser vanguardista y contemporáneo, ofrecerá vistas privilegiadas a toda la ciudad desde su azotea, que contará también con una piscina, solárium y zona chill out. La zona superior es un homenaje a la Catedral de Cádiz, con varias piezas que crean una estructura descompuesta que llegará a ser reconocida en la ciudad. Por su parte, los arquitectos responsables del edificio, Javier Romero y Víctor Gómez, han homenajeado las torres miradores del casco histórico con la altura del rascacielos.

Además, todos los pisos ofertados tienen terrazas que rematan las esquinas de la torre. Los residentes también contarán con plaza de garaje en alguna de las dos plantas del sótano dedicadas a aparcamiento. Las viviendas ofertadas son de dos, tres y cuatro dormitorios, con siete áticos y posibilidad de personalización para cada propietario.

Cerca del 80% de las viviendas están vendidas

El nombre del rascacielos viene dado de la promotora encargada del proyecto, el conocido Grupo Abu, que ya cuenta con cerca del 80% de las viviendas de la torre reservadas. A pesar de que el inmueble ha comenzado su construcción este año y no se espera que finalice hasta 2027, la falta de vivienda que sufren la mayoría de las ciudades en España ha llevado a que se encuentre prácticamente vendido en su totalidad desde la primera jornada en la que salieron al mercado.

Asimismo, la promotora ha señalado que alrededor del 95% de estas viviendas reservadas han sido adquiridas por residentes de la provincia de Cádiz que buscan hacerse con un inmueble para vivir en la capital, así como por habitantes que ya se encontraban en la ciudad, pero que buscan un nuevo piso para residir en la zona.

No es tarea fácil en una región que cuenta con escasas viviendas, lo que hace que la mayor parte de las promociones ofertadas se vendan en las primeras horas. No en vano, es lo que ocurrió con la primera de las promociones del Grupo Abu en la ciudad, que vendió las 51 viviendas con las que contaba el proyecto en tan solo ocho horas. Sin embargo, la promotora es experta en generar vivienda a lo largo de España, con especial protagonismo en Andalucía y, más concretamente, en su Sevilla natal.

La Torre Abu será la cuarta construcción más alta de la ciudad

La Torre Abu no solo será el primer rascacielos de Cádiz, sino que contará con el honor de ser la cuarta construcción más elevada de la ciudad. Por encima se puede observar la torre de Telefónica (114 metros), la torre eléctrica (156 metros) y el segundo puente (180 metros).

Además, se tratará del edificio residencial más alto de Cádiz, puesto que actualmente ocupa el lugar el edificio Vistahermosa, ubicado junto al Hospital Puerta del Mar, de tan solo 17 plantas. Todo ello hace que el objetivo de la promotora no sea otro que convertir el rascacielos en un emblema de la ciudad, siempre uniendo la estética vanguardista de la torre con la histórica del resto de la zona.

En cuanto al conjunto, la Torre Abu contará también con el honor de ser el tercer edificio residencial más elevado de Andalucía. Tan solo será superado por las torres AQ Urban Sky de Málaga, que, con 107 y 112 metros de altura, se encuentran entre los 10 edificios más elevados de Andalucía. A pesar de los metros de diferencia, ambas edificaciones contarán con un total de 30 plantas en su interior.

Este es un contenido de Idealista

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...

Trabaja con nosotros

    ¿Qué opción es más adecuada para tu propuesta?