La revista ‘Arquitectura y Diseño’, una de las publicaciones que toma como referente nuestro departamento de personalización e interiorismo, comenzó el año con un recopilatorio de propósitos que llevar a cabo. Se preguntaban en materia de arquitectura y diseño, qué se metas se han marcado algunos interioristas y arquitectos de para ellos son de cabecera y marcan las tendencias en el sector. Sus respuestas arrojan una imagen perfecta de la situación actual del sector y desvelan algunas tendencias que debemos abrazar sin miedo.
El valenciano Sigfrido Serrra, apuesta por «seguir construyendo espacios con más color que nunca, ya sea utilizándolo en cojines y textiles, paredes vibrantes, arte colorido, mobiliario, iluminación, alfombras, accesorios decorativos…» con el objetivo de crear un ambiente armonioso y agradable. Por su parte, EstudiHac adelanta que seguirá dando valor a la creación de proyectos que unen procesos industriales con la recuperación de un mundo artesanal desde un nueva perspectiva».
Por otro lado, Febrero Studio encara el año con una nueva rama dentro del sector con la fabricación de muebles y, por último, Lorna de Santos pretenden dar un paso más hacia «la sostenibilidad consciente», tanto en materialidad como en formas de vida, «tenemos que creer en ello primero para después aplicarlo a nuestra vida y, en nuestro caso, a las viviendas que diseñamos», le han explicado a la publicación. Visita este enlace para acceder a la publicación original con la versión extensa.
Tendencias en arquitectura este 2024
En esta misma línea, las tendencias decorativas de este año 2024, nos hacemos eco de otra pieza de ‘Arquitectura y Diseño’ en la que tiempo antes de sonar la campanadas vislumbraban cuáles iban a ser este año los caminos y las fronteras en decoración e interiorismo.
Las tendencias de interiorismo pueden estar influenciadas por una variedad de factores, incluyendo cambios sociales, avances tecnológicos y preocupaciones medioambientales. Y sin darnos cuenta, pasan a formar parte de nuestro entorno, nuestra vida diaria y nuestro universo porque, en muchas ocasiones, se cuelan de manera discreta en los diversos ámbitos de nuestra vida hasta que las tomamos como algo natural.
Para que una tendencia sea tendencia, unos pocos tienen que ser los que abran el camino, estas son las que señalaban desde la revista:
- El diseño biofílico, aquel que busca incorporar la naturaleza en los espacios interiores.
- La decoración multifuncional como una respuesta a la evolución de la vida moderna con respecto al aprovechamiento óptimo de los espacios de vida. Volverán más comunes, con muebles modulares y soluciones de almacenamiento inteligentes.
- Adiós al blanco y los tonos neutros para conseguir espacios limpios y sosegados, el color reivindica su lugar. Como tonos joya, verdes profundos y colores inspirados en la naturaleza.
- La domótica y la tecnología integrada en muebles y elementos arquitectónicos serán la norma. Con el avance de la tecnología inteligente, veremos más hogares con sistemas integrados que controlan la iluminación, la temperatura y otros aspectos del ambiente interior de manera automatizada.
- La vuelta de lo neo-clásico, proyectos que fusiona elementos clásicos y contemporáneos de manera sorprendente. La mezcla de estilos y épocas diferentes será una tendencia, permitiendo a las personas crear espacios únicos y personalizados que reflejen su individualidad y eclecticismo.
Si quieres ampliar la información sobre estas tendencias, no dejes de visitar el enlace original donde las AD las desgrana una a una.
En la misma línea, e influenciados por otros contenidos y nuestro equipo de arquitectos e interioristas, no podemos cerrar esta pieza sin hablar de otros tres factores que marcan de forma clave el sector en 2024.
La sostenibilidad en el diseño, con un enfoque hacia materiales ‘ecoamigables’, energías renovables y prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente. La calidez en la decoración a través de la inclusión de texturas suaves, tonos terrosos y piezas de mobiliario orgánicas. Por último, una tendencia que no solo debe estar presente en la arquitectura y el diseño pero que juega un papel fundamental para la vida diaria de muchísimas personas hoy en día: el diseño inclusivo. Se trabajará en que todo sea más accesible para todas las personas, independientemente de su edad, habilidades o necesidades específicas.