GRUPO ABU // BLOG

Rosa Villaseca, en las jornadas de CSUR sobre la transparencia en la cultura empresarial actual

Desde CESUR, Empresarios del Sur de España, en colaboración con Michael Page, han celebrado el martes, 28 de octubre, en el Real Club Mediterráneo de Málaga la jornada «Lidera con transparencia: El nuevo enfoque de la cultura empresarial actual», un encuentro que en el ha participado la CEO de Grupo ABU, Rosa Villaseca. 

Expertos y directivos se han reunido para debatir sobre cómo la cultura corporativa fortalece la identidad y cohesión interna de la empresa, y el papel crucial de la transparencia en la gestión como motor de confianza. En esta sesión, se ha puesto el foco en la necesidad de que las compañías se adapten a un panorama laboral en constante cambio, donde la transparencia y la claridad en las relaciones profesionales, la gestión del talento y la cultura organizacional son los valores que marcan la diferencia.

La jornada ha comenzado con la intervención de Candela Villalva, responsable de Michael Page en Málaga, quien ha presentado el informe Talent Trends, un estudio global con las principales tendencias en la gestión de personas. Villalva ha destacado que la clave reside en la claridad, ya que «el mercado laboral actual es más diverso que nunca, y una solución única ya no sirve para todos». Entre las principales conclusiones del estudio ha señalado que:

«la coherencia se convierte en un valor esencial: comunicar con claridad los principios de la empresa y actuar en línea con ellos es clave para generar confianza», y que «convertir la incertidumbre en claridad es la mejor forma de atraer, comprometer y retener el talento adecuado».

Posteriormente, la mesa redonda, moderada por Álvaro León, director de zona Sur de Michael Page, ha contado con la participación de Vicente Díaz, director general de DHV; Esteban Gutiérrez, director general de Covirán; Enrique Sanz, director general de Sinerba, y Rosa Villaseca, CEO de Grupo ABU.

En concreto, Rosa Villaseca se ha centrado en la importancia de la confianza en el equipo como eje de la transparencia. La CEO de ABU ha defendido que debe existir:

«una comunicación vertical importante» sobre «nuevas estrategias de negocio, crisis y orientación a resultados» con los jefes de equipo. «Si tienes equipos en los que puedas confiar tiene que haber una comunicación fluida. La opacidad es sinónimo de ineficiencia», ha concluido.

Por su parte, Esteban Gutiérrez ha explicado que la transparencia es un principio estructural en la cooperativa que dirige, donde las decisiones se construyen de forma compartida entre la gestión ejecutiva y el Consejo Rector, buscando un equilibrio entre participación y agilidad. Gutiérrez ha defendido que esta coherencia en el proceso —desde el debate hasta la implementación— garantiza la confianza, especialmente en momentos de crisis, donde es clave explicar el motivo con honestidad y empatía, apostando por la

«cultura del convencimiento frente a la imposición». “Liderar con transparencia implica escuchar antes de decidir y explicar después de decidir”, ha recalcado.

En esta línea, Enrique Sanz ha afirmado que la transparencia debe ser una cultura que genere confianza y alinee al equipo mediante una comunicación honesta y bidireccional que fomente el compromiso y el orgullo de pertenencia. Sanz ha advertido que la transparencia implica comunicar con criterio, propósito y un liderazgo visible y coherente que primero se demuestre internamente, ya que

«el equipo directivo pone el estándar con su comportamiento».

Por último, Vicente Díaz ha explicado que “la diversidad en las organizaciones aporta al resultado” y ha subrayado que “es fundamental la transparencia a la inversa, que los miembros del Comité de Dirección sean capaces de poner encima de la mesa cualquier tema”. “Compartir información en las organizaciones es un factor claramente motivador”, ha recalcado.

Fuente: web oficial de CESUR

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...