El casco antiguo de Sevilla y los barrios con más solera de la una vez conocida como «Nova Roma» por su esplendor, contienen joyas arquitectónicas y turísticas que se han mantenido en el tiempo para contarnos en sus muros, fachadas, techos y rincones la historia, las tradiciones, influencias de cada época que esta gran ciudad ha acogido en su seno.
Una Casa Palacio es una vivienda donde residían funcionarios importantes, gobernadores, grandes comerciantes, burgueses o terratenientes, nobles, el clero o la aristocracia, desde la Edad Antigua hasta, algunas de ellas, hace tan sólo unas décadas. Estas viviendas palaciegas contienen todo tipo de lujos, obras artísticas y arquitecturas que han perdurado a lo largo de los tiempos.
Entre las Casas Palacio más relevantes e interesantes de conocer según ‘www.visitasevilla.es‘ están la Casa de Jerónimo Pinelo, la Casa de la Provincia, la Casa de las Sirenas, la Casa de los Bucarelli, de los Mañara, de Los Padilla, la famosísima Casa de Pilatos, la Casa del Rey Moro, Casa Lissén, la Casa Palacio de la Condesa de Lebrija, la Casa Palacio de los Pumarejo, Casa Palacio Guardiola, Casa Palacio Monasterio, la Casa Salinas, los palacios de Altamira, el Arzobispal, de Dueñas, los Condes de Santa Coloma, el Palacio de los Marqueses de la Algaba con su Centro Mudejar, Palacio de los Marqueses de Villapanés, Palacio de Monsalves, de Pedro I, el Palacio de San Telmo, de Yanduri o el del Marqués de la Motilla.
Cada una de las casas palacio de Sevilla tienen su propio encanto, unas más majestuosas, otras más barrocas, más tradicionales, eclécticas o adaptadas a través del tiempo con improntas arquitectónicas y artísticas de muy diferentes épocas. Por ejemplo, la Casa de Jerónimo Pinelo en la céntrica Calle Abades es renacensita con origen medieval, tiene una fachada simple con gran portada de piedra, balcón de pizarra y un precioso mirador de arcos con columnas de mármol y antepecho gótico calado; y en su interior se abre un precioso patio principal con arcos y columnas de mármol en dos plantas, alrededor del cuál se distribuyen salones con decorados fascinantes de estilos predominantemente mudéjares y renacentistas.
Próximamente: 2ª Parte de ‘Casas Palacio en Sevilla: historia, arte y arquitectura en las calles de la Capital’
Fuentes: visitasevilla.es – leyendasdesevilla.blogspot.com.es – sevilladailyphoto.blogspot.com.es