GRUPO ABU // BLOG

Grupo ABU en Diario Vasco: «El traslado de la antena reactiva la promoción de plaza Cataluña»

«El traslado de la antena reactiva la promoción de plaza Cataluña», así titula el Diario Vasco la última publicación dedicada a nuestro primer proyecto en San Sebastián: ABU Gros.

«La obra estaba parada desde septiembre por la dificultad de coordinar a todos los operadores de telefonía para mover los equipos de telefonía existentes en la parcela a una nueva torre provisional y por fin se han podido llevar a cabo. Por ello, prosigue la noticia «se retomarán los derribos para hacer realidad el proyecto de la promotora ABU para dar lugar a 24 viviendas exclusivas en el corazón del barrio».

«La antena del edificio Zabaleta 29 es propiedad de American Towers, un proveedor internacional de puntos de emisión de señal telefónica presente en los cinco continentes. Para transformar este antiguo edificio de Telefónica en pisos de lujo, la promotora debía trasladar los equipos de emisión telefónica ubicados en la antena a otro punto ubicado dentro de la parcela».

«Así que habilitó una torre realizada mediante una estructura metálica para que sirviera de soporte a los equipos de los teleoperadores. Esta armadura se colocó en septiembre, pero desde entonces no se ha podido acordar con los cuatro o cinco operadores de telefonía cuándo trasladar los equipos de forma coordinada, dado que cada empresa tenía sus propios protocolos. Finalmente, la operación se ha podido completar esta semana, con lo que ya hay vía libre para iniciar propiamente la obra de demolición y reconstrucción del proyecto inmobiliario».

Puedes seguir leyendo en Diario Vasco

Así es ABU Gros, en San Sebastián

Las viviendas de ABU Zabaleta cuentan con un estándar elevado en materia de diseño, calidades e innovación y una ubicación excepcional en plena Plaza de Cataluña y a cinco minutos de las playas de Zurriola y Zurriolako. Por ello, desde la puesta en marcha el proyecto ha tenido una extraordinaria acogida entre los ciudadanos y ha generado gran expectación.

El edificio se encuentra en el número 29 de Calle Zabaleta y ofrece 24 viviendas exclusivas. Este hito marca un paso muy importante en la historia de la compañía en la ciudad, que hace una inversión de 25,2 millones de euros en la operación.

La compañía presentó y puso a la venta este proyecto inmobiliario en octubre de 2023 en el hotel María Cristina de San Sebastián, un evento que tuvo como ‘embajador’ especial del proyecto al exfutbolista Aitor Ocio, socio del grupo promotor sevillano.  

El edificio Zabateta cuenta con siete plantas, con local comercial en la baja y viviendas de dos y cuatro dormitorios, según la planta que ocupen. Los hogares de la primera a la quinta planta disponen de dos habitaciones, mientras que la sexta y los áticos son de cuatro dormitorios. Por último, yendo al detalle de una de las prestaciones más punteras, la planta más alta tiene dos áticos dúplex de hasta 189 m2 cada uno, ambos contarán con terrazas con vistas a una de las mejores zonas de la ciudad 

La estética y las prestaciones del edificio se realza en su fachada, por ser bastante particular. Para aprovechar al máximo la luminosidad de la calle de cara al interior de la vivienda, esta cuenta con un entramado de celosías que permiten controlar el soleamiento.

Entre los detalles a destacar de los acabados de ABU Zabaleta, el edificio contará con garaje al que se accede un ascensor con un elevador hidráulico para vehículos de dos paradas con doble embarque. Se suprime la rampa tradicional y la entrada se realiza de manera vertical en un ascensor.

Respecto a la seguridad de los futuros propietarios, la puerta de entrada a la vivienda será blindada, compuesta por una hoja pivotante y terminada en madera. Además, contará con doble cerradura de seguridad, bisagras anti-palanca y mirilla panorámica.  

El comienzo de la construcción de ABU Zabaleta será una de las fases en las que ABU trabajará de manera más minuciosa por su complejidad. Como el antiguo edificio de telefónica se ubica entre otros dos edificios, la demolición se hará en dos etapas y usando dos métodos diferentes. Por un lado, se realizará el desmontaje del edificio actual de manera manual en las zonas que lindan con ambos edificios. De este modo se garantiza que las edificaciones colindantes no se vean afectadas.

En una segunda fase de demolición, el proceso se lleva a cabo con sistemas mecánicos, como retroexcabadoras o martillos neumáticos. Hay que tener en cuenta que el proceso de demolición es a la inversa que el de la construcción, y se realiza desde la cubierta hacia abajo. 

Aún quedan viviendas disponibles, si está interesado infórmese visitando este enlace. 

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...

Trabaja con nosotros

    ¿Qué opción es más adecuada para tu propuesta?