GRUPO ABU // BLOG

Viviendas inteligentes: el control en la palma de tu mano e incluso por voz

En materia de vivienda y si analizamos la relación del propietario con su casa, subyace algo claro: se ha revolucionado recientemente y sobremanera. La llegada de las tecnologías que aprenden de las costumbres de los seres humano (la inteligencia artificial y el Big Data) y de aquellas que ponen en su mano el control de ciertos sistemas, han modificado la manera de habitar en los hogares.

Hoy en día existe la posibilidad de tener todo integrado en el mismo sistema de control para cambiar y adaptar las condiciones, por ejemplo, de temperatura, iluminación natural, intensidad de iluminación eléctrica, calidad del aire… de una vivienda desde una tables o desde nuestro teléfono móvil.

Y es que se está llegando al punto que muchos esperaban y que hace pocas décadas se veía como algo realmente futurista. Este punto en el que las viviendas se amoldan y adaptan a las necesidades y motivaciones del usuario y cuyo control es cada vez más fácil.

 

¿Qué ventajas tienen las viviendas inteligentes?

Todos esto supone que la experiencia del propietario con su hogar gane en muchos aspectos:

  • Aumento en el confort de los habitantes de la casa
  • Facilitad de adaptación de las nuevas tecnologías
  • Retorno de la inversión
  • Sostenibilidad en los sistemas, ya que existe una especie de ‘ansiedad’ por cambiar el consumo diario de los sistemas y la emisión de carbono al medio ambiente.
  • Eficiencia energética

 

¿Cómo se hace? Algoritmos y Big data aplicados a las viviendas

Llevar a la realidad este concepto ‘futurista’ de vivienda se realiza aplicando la conectividad y la integración a los sistemas que la componen, a la gestión de la luz, del agua, del aire acondicionado, de la ventilación… Se trata de instalar, como hemos dicho anteriormente, dispositivos de control e integrarlos en la vivienda y conectarlos a terceros. Hasta aquí, todos conocemos sistemas que responden a la domótica. Es decir, integra la tecnología en el diseño de un espacio.

Por último, en un avance más y para que estos funcionen de manera independiente, se configuran según ciertos algoritmos que se alimentan de Big Data, y que conocen las motivaciones y costumbres de los propietarios de las viviendas. De este modo, se establecen ciertos parámetros según las horas de despertar, de encender las luces, abrir las ventanas o de cocinar de los propietarios y los electrodomésticos, por ejemplo, pueden llegar a conectarse y ponerse en marcha de hasta manera autónoma al estar programados.

 

¿Qué datos y sistemas controlan estos dispositivos?

  • Aerotermia
  • Ventilación
  • Calidad del aire
  • Zoonificación en la vivienda
  • Consumo
  • Radiadores
  • (…)

 

Asistente de voz para el control y gestión de tu vivienda

En una última vuelta de tuerca a esta implementación de servicios tecnológicos en la vivienda, encontramos un avance más que estriba en la manera de poner en marcha los sistemas mediante la voz. La evolución de la manera de activar e interactuar con las nuevas tecnologías marca un destino claro hacia la utilización de la voz de las personas para ello, como sucede con dispositivos como ‘Alexa’, ,el altavoz inteligente de Amazon o la asistente ‘Siri’ de Apple. 

Por ello, el camino está dirigido a que estos sistemas sean activados mediante la voz humana haciendo aún más sencillo y cómoda la vida.

RECIENTEMENTE...

PUEDE INTERESARTE...

Trabaja con nosotros

    ¿Qué opción es más adecuada para tu propuesta?